Cuando va a comprar un auto nuevo ¿Qué averigua primero? Algunos revisan qué tan rápido acelera, cuánta gasolina consume, qué tan cómodo es, o qué tan eficiente es; mientras que los más avezados piensan en los repuestos o en el costo de las revisiones. En este estudio previo a la compra de un carro, generalmente la seguridad queda relegada a segundo plano.

Según el Centro Nacional de Consultoría, en una encuesta solicitada por la Global Health Advocacy Incubator (GHAI), y en asociación con la fundación Despacio, se dio a conocer que sólo el 16% de los compradores preguntan por los equipos y elementos de seguridad propios del carro. Por ley, todos los automóviles en Colombia deben contar con ABS (Sistema Anti Bloqueo), al menos dos airbags y cinturones para todos los pasajeros. 

Información extractada de Latin NCAP, algunos de los datos podrían no estar actualizados.

En Colombia, la mayoría de los carros más vendidos no cumplen con las normas de seguridad establecidas por la ONU. Únicamente con los dos airbags y cinturones de seguridad reglamentados, los cuales no siempre son suficientes para proteger la vida de los pasajeros.

Según la Latin NCAP (Programa de evaluación de vehículos nuevos), cuatro de cada diez vehículos en Colombia no son seguros. En 2018, 6879 personas perdieron la vida en accidentes relacionados con automóviles. En estos, una tercera parte de las personas está relacionada con automóviles, camionetas y camperos.

Nuevas normativas

Extractado de: “Global Status Report on Road Safety” 2018

A nivel mundial, tan solo 40 países cumplen con la reglamentación propuesta por la ONU respecto a la seguridad dentro de los carros. En Colombia, tan solo dos de los de las ocho normas están reglamentadas.

En Europa existen más de 145 normas de seguridad vigentes que los automóviles deben cumplir; las Naciones Unidas piden que se implanten siete normas básicas de seguridad vial. Esta nueva implantación, según cálculos de Latin NCAP, podría evitar 440mil muertes o lesiones severas producto de los accidentes de tránsito. 1 

A partir de este estudio, se implementó una nueva regulación de publicidad. Esta, obliga a todas las empresas importadoras y ensambladores del país, incluyendo aquellos de motocicletas, a informar de manera clara y pertinente al usuario si el vehículo cuenta con los sistemas de seguridad aprobados por ley. 2

Lo invitamos a revisar la siguiente infografía, para que conozca las siete normas básicas de seguridad con que debería contar su carro. ¿Qué piensa de esto?

Infografía de las 7 normas de seguridad básicas propuestas por la ONU
De click en la imagen para ver el infográfico completo.
  1. Tomado de Portafolio. co: Estándares de seguridad de carros en Colombia están atrasados 20 años.
  2. Resolución 567 de 2018 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial -ANSV-