Las ventas mundiales de automóviles están cayendo por primera vez en una década, según las cifras del primer semestre, causando terror en el sector

Los motores a gasolina están bajo el ataque de los retadores eléctricos que no paran de crecer pero siguen siendo una parte muy pequeña del sector. Del mismo modo los reguladores de todo el mundo se encuentran persiguiendo a aquellas empresas que no hacen lo suficiente por reducir las emisiones de carbono y pareciera que tener automóvil se está convirtiendo en una segunda opción en esta era digital donde plataformas como Uber, Beat, Car sharing entre otras… ofrecen opciones alternas que son más asequibles.

Te invitamos a leer: Vehículos eléctricos: ¿Futuro? o ¿Actualidad?

Primer semestre duro para el sector Automotriz

Con tanta presión sobre el sector, no es de extrañar que compañías como Fiat, Chrysler y Renault estuvieran considerando unir fuerzas para sobrevivir; sin embargo la propuesta no logró concretarse debido a varios obstáculos de carácter público y privado.

Esta propuesta abortada de crear el tercer fabricante de automóviles más grande del mundo fue una respuesta a la amenaza hacia una industria que representa muchos de los empleos en fábricas del mundo y sin duda alguna es crucial para la fortuna económica de Estados Unidos, Japón y Europa

Cifras del sector a nivel mundial

Ventas de vehículos nuevos en distintas zona
Mapa con los números en ventas por zonas

Como nos muestra el gráfico anterior, las cifras del primer semestre no fueron buenas para el mercado. Las diferencias con el año pasado superan los 3 millones de vehículos (-6,75%) y como resultado casi todos los mercados a nivel mundial se encuentran cayendo.

Son muchas la razones que están afectando el mercado, entre ellas la gran guerra comercial entre Estados Unidos y China. Este evento tiene el mercado mundial bajo incertidumbre y ha causado que la mayoría de monedas se deprecien frente al dólar, afectando así los precios de los bienes.

Según <<The Detroit Bureau>> en Estados Unidos, por primera vez en las últimas tres décadas, hay un inventario aproximado de 3.8 millones de vehículos nuevos sin vender. Esto corresponde a 71 días de inventario, mientras que lo normal es un rango entre 60-65 días. En efecto los concesionarios están afectando su margen al ofrecer descuentos, accesorios adicionales y adicionalmente los productores están disminuyendo sus niveles de producciones

Las mejores marcas

Fuente: Focus2move

Como lo muestran las gráficos anteriores Toyota lleva el liderato. Junto a Honda, son las únicas dos marcas del ranking que han logrando crecer en el año. De resto, podemos ver como el panorama no es bueno para el resto de las marcas en el ranking. La tasa promedio a la que éstas están cayendo es de -7.6% con algunas de ellas reportando menor margen e inclusive pérdidas en el cierre del semestre.

Por ejemplo, Empresas como Nissan, reportaron según CNN, que iban a recortar más 12.500 empleos a nivel mundial debido a los problemas financieros que están teniendo en el momento. Inclusive detuvieron su producción en Indonesia y España.

Por otro lado el Grupo Daimler (Mercedes-Benz), según Yahoo, reportó pérdidas de 1.2B de Euros para el segundo cuarto del año, cifras que no eran negativas desde hace una década.

En resumen estos ejemplos y cifras nos muestran lo difícil que ha sido el año. Por consiguiente los productores, distribuidores y concesionarios tendrán que responder con nuevas ideas que le entreguen un aire renovado al sector y puedan ayudar a mejorar lo que queda del año