Hábitos de conducción, son los mayores enemigos de quien está al volante de un auto. Aplica tanto para la vida útil del mismo como para su ahorro de combustible. Vamos a repasar seis hábitos que contrario a lo que se cree en términos de ahorro, genera mayores gastos.

Hábitos de conducción
Surtidor de gasolina

6 Hábitos de conducción incorrectos

  1. Utilizar el cambio más largo. Hay una falsa creencia de que usar el cambio más largo ahorra combustible por estar usando el motor a bajas revoluciones. Pero esto es contraproducente, los motores tienen un régimen óptimo de funcionamiento pues no entregan todo su torque y caballos de fuerza en todo el rango y mucho menos a bajas revoluciones. En promedio un motor a gasolina entrega su torque entre las 3.000 – 4.000 rpm, mientras que un motor diésel se debe manejar en un rango de 1.700 – 2.500 rpm. Conducir a menos revoluciones hace que se utilice mucho más el pedal de acelerador porque el motor está funcionando en un rango “perezoso”. Además de generar depósitos de carbonilla en el motor por una combustión deficiente.
  2. Poner neutra en bajada. Una “técnica” muy peligrosa pues hace que se exija en exceso al sistema de frenos. Esto no ahorra combustible en lo absoluto pues el motor igual sigue funcionando en ralentí usando combustible. Los vehículos tienen sensores que permiten identificar cuando el motor gira por inercia y no inyecta gasolina. Independiente de las revoluciones a las que se baje mientras no haga uso del acelerador hay cero consumo, el motor funciona en vacío y actúa como un freno.
  3. Bajar ventanas para no encender el aire acondicionado. Mientras circulemos a velocidades inferiores a 60km/h es válido bajar las ventanas. Pero a medida que se aumenta la velocidad las ventanas abajo hacen todo lo contrario, pues el viento entra al auto y genera un lastre que contrarresta el avance. Es mucho mejor hacer que el motor mueva el compresor a someterlo a vencer el aire que ingresa. Además es mucho más cómodo circular con las ventanas arriba, por insonorización, temperatura e higiene.
  4. Arrancar en segunda. La única razón válida para arrancar en segunda es porque el carro ya está rodando y no estamos en una pendiente. Sin embargo el ahorro de combustible es mínimo, pero si se provoca una enorme fatiga al embrague. Ya que debe igualar la velocidad del motor y la caja de cambios, al tiempo que tratamos de acelerar para que no se apague el motor. No es bueno hacerlo, no genera ahorros significativos y a largo plazo habrá mayor desgaste del motor y embrague.
  5. Calentar el motor. Los motores están programados en función de su temperatura de funcionamiento. La temperatura se alcanza por medio del combustible que se gestiona electrónicamente. Acelerar el auto frío para “calentarlo” genera un consumo sumamente elevado y depósitos de carbonilla. Pues el arranque en frio usa más gasolina de lo normal para calentarse rápidamente. Lo ideal es usar el carro sin exigirlo durante los primeros 10minutos de funcionamiento.
  6. Utilizar gasolina extra. Actualmente muchos motores deben funcionar con extra porque usan un turbo. El turbo genera altas temperaturas y la gasolina extra mitiga las pre-detonaciones que genera la temperatura elevada. Sin embargo usar gasolina extra en vehículos cuyo diseño tolera la corriente es simplemente un desperdicio. La eficiencia no está en la gasolina sino en la conducción.

Así como hemos enumerado estos seis hábitos de conducción hay muchos más, en próximos artículos hablaremos de ellos, para que uses el auto de forma correcta y no incurras en gastos extras.

Sigue leyendo: Fiat Pulse el nuevo SUV disponible en Colombia

En Auttus queremos ofrecerte toda la información del sector automotriz para la compra de tu vehículo ideal, te asesoramos de forma gratuita, no dudes en contactarnos.