Planes gubernamentales que van de la mano de muchas restricciones e imposiciones han logrado hacer que la industria automotriz de el paso a la electrificación.

Muchas marcas han hecho el anuncio de que en el 2030 no van a producir más vehículos de combustión interna. Es de aclarar que esto aplica para el continente europeo, que es el que ha puesto en jaque a los fabricantes con las normativas de emisiones que difícilmente se pueden lograr con la tecnología actual. EE.UU. tampoco es ajeno a esta problemática debido a que la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en ingles) también impuso sus normativas.

Electrificación Tesla modelY
Tesla Model Y

¿Los híbridos son el paso a la electrificación?

Actualmente en Colombia las marcas están ofreciendo su portafolio de vehículos híbridos. No en su totalidad debido a que es un mercado que maneja relativamente muy pocas unidades en comparación con otros países, sin embargo, en nuestra región cada vez tenemos más participación en el mercado como se evidencia en la siguiente gráfica (cifras según ANDEMOS):

Grafica ventas totales vs hibridos
Gráfica ventas totales vs híbridos

Esta tecnología que llega a pesar de los contratiempos por la crisis de abastecimiento y microchips, es la “ideal” debido a que costo/beneficio es la opción que la clase media podría consumir. En materia de reducción de emisiones es indiscutible su eficiencia y son más las ventajas que sus desventajas, principalmente en materia de autonomía debido a que aumenta en un 50% aproximadamente. Mientras que los carros 100% eléctricos no emiten ningún gas contaminante en su funcionamiento, pero el precio y la autonomía son las trabas que actualmente tenemos. Hay muchas marcas que han hecho anuncios de autonomías similares a las de vehículos de combustión, pero se ofrecen a precios que una porción muy pequeña de mercado podría acceder.

Citroën C5 Hybrid Electrificación
Citroën C5 Hybrid

El CEO del grupo Stellantis Carlos Tavares hizo notar su inconformidad y expresó su opinión a un par de medios de comunicación europeos ‘El Mundo’ y ‘Les Echos’; En su declaración afirma que “la electrificación es la tecnología elegida por los políticos, no por la industria”. Tavares explica que una solución impuesta no es la salida, también argumenta que hay muchos puestos de trabajo que están en peligro. Según Tavares “las cosas van muy, muy, muy rápido” y es que para nadie es un secreto que el precio de los autos se incrementa mucho más rápido que el ingreso de sus consumidores.

La meta global es el cuidado de nuestro planeta

No podemos perder el norte, todos los esfuerzos se están concentrando en reducir la contaminación que emitimos para movilizarnos. Pero debemos ser consientes que con la situación actual no se está democratizando el uso del automóvil y los esfuerzos se concentran en resultados de mediano plazo. Para que un auto eléctrico sea cero emisiones deben pasar varios miles de kilómetros en el odómetro; de lo contrario no se mitigan las emisiones necesarias para su fabricación. Lejos de tomar posturas sobre cual tecnología es mejor, solo hacemos una apreciación básica de cómo vamos en el cambio de energía a utilizar y sus imprevistos. En Auttus te brindamos asesoría gratuita para la compra de vehículos contáctanos para mayor información.