Carros eléctricos:
¿Qué tipos hay?
Con el crecimiento del mercado de los carros eléctricos, se hace cada vez más importante entender los diferentes tipos de vehículos disponibles de este tipo.
Los Vehículos Eléctricos (EV) han tenido un crecimiento en ventas considerable este año; especialmente con las ventajas disponibles en el gobierno Colombiano, como el IVA del 5% o el beneficio de cero arancel. Así, es importante determinar qué tipos de EV existen, y cuales están disponibles en Colombia.
Carros eléctricos

Con un motor completamente eléctrico, transforma la energía guardada en las baterías del auto en energía cinética. La autonomía de movimiento (Distancia que puede recorrer con carga completa) del automóvil depende de la capacidad de almacenamiento de energía de la batería. Sin emisiones, los autos completamente eléctricos tienen el mayor nivel de sostenibilidad medioambiental.
A pesar de la creencia de que su autonomía es poca, y por tanto restringido al sector urbano, algunos de los vehículos totalmente eléctricos llegan a tener autonomía de más de 300Km.
Al no producir emisiones, reciben la mayoría de ayudas gubernamentales, y son baratos en su manutención. Sin embargo, en muchos países la infraestructura pública es un impedimento; en Colombia, por ejemplo, la falta de ‘electrolineras’ o puntos de recarga, los limita a espacios urbanos.
Híbridos
A diferencia de los carros completamente eléctricos, los híbridos funcionan paralelamente con un motor eléctrico y uno de combustión. Dependiendo del tipo, el carro podría usar cada uno de los motores de manera independiente, o de manera conjunta.
Los carros eléctricos híbridos se dividen en dos tipos: Los híbridos Suaves y los híbridos enchufables.
Híbridos Suaves

En los híbridos suaves el motor eléctrico apoya el motor de combustión. También conocidos como MHEV, por sus siglas en inglés, en este tipo de autos el sistema eléctrico apoya los picos de consumo de combustible como el arranque.
La batería se carga durante la conducción, especialmente al momento del frenado, mediante el principio de recuperación. En este tipo de híbridos se puede ahorrar hasta 0,3 Lt de gasolina cada 100 km. Esto le permite ampliar la autonomía del auto, sin tener que preocuparse por cargar la batería, y con la ventaja de poder aprovechar las redes de gasolineras.
Sin embargo, debido a que no pueden operar de manera exclusivamente eléctrica, no pueden optar a subvenciones gubernamentales.
Híbridos enchufables

En los híbridos enchufables el motor de combustión apoya al motor eléctrico. Los PHEV, por sus siglas en ingés, cuentan con la ventaja de que su batería puede ser recargada por medio de un enchufe.
Con una autonomía aproximada de 50Km, son funcionales como eléctricos en el ámbito urbano, sin dejar atrás las posibilidades de una escapada a un lugar lejano en fin de semana. Así, el híbrido enchufable se compone como una solución adaptable para las personas que quieran mantener las emisiones al mínimo, sin las limitaciones de infraestructura con que se encuentran los vehículos que son sólamente eléctricos.
Por último, al contar con la posibilidad de funcionar únicamente de manera eléctrica, tienen la posibilidad de optar a subvenciones del estado.
Lo invitamos a leer: Vehículos eléctricos: ¿Futuro? o ¿Actualidad?
Pila de combustible
Los carros con pila de combustible, FCEV por sus siglas en inglés, tienen la particularidad de que la carga se genera a bordo. Por medio de una reacción entre hidrógeno y oxígeno se genera energía en la pila. De esta manera, este tipo de carros generan electricidad, calor, y agua de alta calidad.
Esta tecnología sigue en desarrollo, aunque ya han salido algunos modelos como el Toyota Mirai, con autonomía de 500 km, que la aprovechan. Sin embargo, las estaciones de recarga de hidrógeno son muy escasas en el mundo, en Colombia no existen todavía.
En un mundo de cambio constante, y en la búsqueda del movimiento sostenible, existen soluciones diferentes para cada persona. ¿Es mejor un híbrido, un eléctrico u otros? Cada uno cuenta con sus ventajas y desventajas y, sin embargo, cada uno es un esfuerzo consciente por cuidar el planeta. ¿Qué tipo de carro escogería, y por qué? ¡Cuéntenos en los comentarios!