Autonomías de 1.000 km en autos eléctricos, en tiempos de electrificación presumir de muchos kilometrajes sin recargar es ley. Sin embargo, ¿es esto factible ?

El mes pasado mes Mercedes Benz hizo una hazaña con su prototipo eléctrico Vision EQXX en el que lograron recorrer 1.008 km con una carga. El recorrido se hizo desde Sindelfingen Alemania, hasta Cassis en Costa Azul Francia. El recorrido duró 12 horas a una velocidad media de 87,4 km/h y velocidades máximas de 140 km/h. Al llegar al destino aún se contaba con un 15% de batería que sería alrededor de 140km más para recorrer. Pero no tiene sentido crear autos con autonomías tan elevadas.
¿Por qué no tiene sentido autonomías de 1.000 km?
La premisa de los autos eléctricos es mitigar las emisiones de CO2 y otros contaminantes que se generan por la combustión de los motores, sean diésel o gasolina. La fabricación de todo vehículo sea eléctrico o de combustión genera una huella de carbono y en promedio para la fabricación de una batería de iones de litio se emiten 177 kg de CO2 por cada kWh. Por lo tanto fabricar una batería que otorgue autonomías altas como la alcanzada por el EQXX libera la medio ambiente alrededor de 20,5 toneladas de CO2, equivalente a tres autos de combustión y solo estamos hablando de su batería.

El precio es un gran impedimento
Aunque no fuera relevante el tema de emisiones (Obviamente lo es) otro aspecto a tener en cuenta es su precio, una batería de esta capacidad es equivalente a un vehículo promedio en nuestro país ($ 60.000.000) y la población en general no tiene la capacidad económica de pagarla. La contribución a la movilidad eléctrica se debe dar para todas las clases sociales pues no solo las altas esferas se movilizan, toda la población necesita moverse.
Mayor eficiencia = mayor autonomía
La enseñanza que nos deja el Mercedes EQXX es su eficiencia y no las autonomías de 1.000 km. El auto logró un consumo medio de 8,7 kWh/100km, actualmente los eléctricos más eficientes rondan los 15kWh. Aumentar la eficiencia abarca muchas variables, el diseño de los motores, el software, la aerodinámica del auto, el peso del auto y cuando los tienen, el sistema de regeneración de frenado. Para el promedio de conductores una autonomía cercana a los 400km es suficiente y si se aumenta la eficiencia no se requieren grandes baterías, que a su vez tendrían menor impacto ambiental.
Sigue leyendo: Honda invierte 40mil millones de dólares en autos eléctricos
En Auttus queremos ofrecerte toda la información del sector automotriz para la compra de tu vehículo ideal, te asesoramos de forma gratuita, no dudes en contactarnos.
[…] Sigue leyendo: Autonomías de 1.000 km en carros eléctricos ¿Factibles? […]